Chambers and Partners publicó recientemente el calendario oficial de submissions para la edición Latin America 2027. Este anuncio trae consigo modificaciones relevantes que tendrán implicaciones estratégicas importantes para las firmas de abogados que operan en México.
La planificación anticipada será fundamental para lograr un posicionamiento óptimo en el directorio, considerando que varias áreas se han redefinido o separado en nuevas categorías.
¿Por qué es relevante este nuevo calendario?
La edición 2027 incluye cambios estructurales importantes en varias áreas clave como Data Protection y Banking & Finance, además de separaciones específicas en las prácticas de Energy & Natural Resources. Estos ajustes implican oportunidades para posicionarse mejor en rankings específicos, siempre que se estructuren adecuadamente los submissions.
Calendario para aplicar en Chambers and Partners oficial para México:
2025
Septiembre
- Compliance: hasta 4 septiembre 2025
- International Trade/WTO: hasta 4 septiembre 2025
- Projects: hasta 4 septiembre 2025
- Life Sciences: hasta 26 septiembre 2025
- Competition/Antitrust: hasta 26 septiembre 2025
Octubre
- Corporate/M&A: hasta 20 octubre 2025
- Energy & Natural Resources: Mining: hasta 20 octubre 2025
- Energy & Natural Resources: Oil & Gas: hasta 20 octubre 2025
- Energy & Natural Resources: Power: hasta 20 octubre 2025
Noviembre
- Labour & Employment: hasta 17 noviembre 2025
2026
Enero
- Corporate/Commercial: Monterrey: hasta 5 enero 2026
- Data Protection (nueva área): hasta 5 enero 2026
- Dispute Resolution: Monterrey: hasta 5 enero 2026
- General Business Law: Guadalajara: hasta 5 enero 2026
- General Business Law: Queretaro: hasta 5 enero 2026
- Intellectual Property: hasta 5 enero 2026
- Environment: hasta 26 enero 2026
- Insurance: hasta 26 enero 2026
- Tax: Controversy: hasta 26 enero 2026
Febrero
- Banking & Finance: hasta 23 febrero 2026
- Banking & Finance: Regulatory (nueva separación): hasta 23 febrero 2026
- Dispute Resolution: Arbitration: hasta 23 febrero 2026
- Dispute Resolution: Civil & Commercial Litigation: hasta 23 febrero 2026
- Dispute Resolution: White-Collar Crime: hasta 23 febrero 2026
- Real Estate: hasta 23 febrero 2026
Marzo
- Aviation: hasta 23 marzo 2026
- Bankruptcy/Restructuring: hasta 23 marzo 2026
- Capital Markets: hasta 23 marzo 2026
- Public Law: hasta 23 marzo 2026
Nuevas áreas de práctica y cambios clave en Chambers Latin America 2027
Chambers and Partners no solo actualizó las fechas de entrega para la edición Latin America 2027, sino que también introdujo ajustes significativos en la estructura de áreas de práctica que impactan directamente la forma en que las firmas deben abordar sus submissions. Estos cambios responden a la evolución del mercado legal y a la necesidad de mayor precisión en el posicionamiento por especialidad.
1. Data Protection, ahora con identidad propia
Uno de los movimientos más destacados es la creación de la categoría independiente de Data Protection, que hasta ahora se encontraba integrada dentro del apartado de TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones).
Con esta separación, Chambers reconoce la madurez y especialización creciente de esta práctica, especialmente en mercados como el mexicano, donde la protección de datos, el cumplimiento normativo y la ciberseguridad se han vuelto prioridades estratégicas para empresas e instituciones.
¿Qué implica este cambio?
Para las firmas con experiencia robusta en:
- Privacidad y protección de datos personales
- Transferencias internacionales de datos
- Auditorías de cumplimiento (LOPD, GDPR, etc.)
- Consultoría en ciberseguridad
- Litigios o procedimientos ante el INAI
… esta nueva categoría representa una oportunidad concreta para visibilizar sus capacidades sin quedar opacadas por prácticas más amplias de tecnología.
También implica una decisión estratégica: ¿conviene presentar la práctica en TMT, en Data Protection o en ambas? En muchos casos, será clave diferenciar equipos, clientes y asuntos para maximizar el posicionamiento en cada categoría.
2. Banking & Finance se divide en dos frentes
Otra modificación estructural clave para esta edición es la separación formal de la práctica de Banking & Finance en dos categorías distintas:
- Banking & Finance
Para asuntos transaccionales como créditos sindicados, financiamientos estructurados, emisiones de deuda o reestructuraciones financieras.
- Banking & Finance: Regulatory
Para asuntos relacionados con licencias, cumplimiento normativo, regulación bancaria, fintech, relaciones con autoridades como la CNBV o Banxico, y desarrollo de productos financieros regulados.
¿Por qué es importante?
Durante años, muchas firmas con sólidas capacidades en temas regulatorios quedaban opacadas dentro de submissions más centradas en operaciones transaccionales. Con esta nueva clasificación, las prácticas regulatorias pueden por fin destacar por separado, permitiendo una mejor visibilidad ante Chambers y diferenciación frente a firmas que se enfocan exclusivamente en banca corporativa o financiera tradicional.
Este cambio también plantea una exigencia operativa: las firmas deberán reorganizar su submission, separando casos, equipos y clientes según el enfoque de cada categoría. Para quienes lideran en ambas áreas, es una excelente oportunidad de demostrar cobertura integral; para quienes se especializan, es el momento de posicionarse como referentes en su nicho.
3. Energía y Recursos Naturales: un mapa más detallado
El área de Energy & Natural Resources, tradicionalmente agrupada en una sola categoría, ha sido reestructurada por Chambers en tres divisiones independientes para reflejar con mayor precisión la especialización del mercado:
- Energy & Natural Resources: Oil & Gas
- Energy & Natural Resources: Power
- Energy & Natural Resources: Mining
¿Qué cambia con esta división?
Hasta ahora, muchas firmas mexicanas presentaban una sola submission que incluía indistintamente proyectos de energía eléctrica, upstream/downstream y minería. Esta nueva estructura obliga a replantear la estrategia de posicionamiento, segmentando correctamente los equipos, los casos relevantes y el liderazgo técnico por subindustria.
Esto representa una oportunidad clave para firmas que:
- Se especializan únicamente en minería o energía eléctrica (renovable o convencional)
- Tienen una cartera sólida de oil & gas, pero sin presencia en los otros subsectores
- Buscan posicionarse en Chambers sin competir directamente con firmas multiservicio dominantes
Además, la clasificación más fina permite a Chambers evaluar con mayor claridad la profundidad técnica de cada firma en su campo específico, lo cual puede traducirse en mejores ubicaciones en el ranking —si el submission está correctamente estructurado.
4. Otros cambios clave para México en términos de los cambios a las submissions de Chambers and Partners
Además de las nuevas divisiones y áreas independientes, Chambers continúa afinando la manera en que analiza el mercado mexicano. Estos son algunos de los cambios adicionales que vale la pena considerar:
- Dispute Resolution se expande con subcategorías más precisas, como White-Collar Crime (delitos financieros), que ya se encuentra activa. Esto permite una mejor visibilidad para firmas con experiencia en litigio penal económico o compliance sancionatorio.
- Se consolidan las áreas regionales, como:
- Corporate/Commercial: Monterrey
- General Business Law: Guadalajara
- General Business Law: Querétaro
- Este enfoque regional refuerza la relevancia de firmas con presencia o dominio local, abriendo oportunidades de posicionamiento más allá de Ciudad de México.
- El área de Projects se mantiene como categoría independiente respecto a prácticas como Banking & Finance o Energy, y tiene un deadline temprano: 4 de septiembre de 2025. Es esencial anticiparse en esta práctica, especialmente para firmas que trabajan en APPs, infraestructura social o energética y financiamiento de proyectos.
¿Qué deben hacer los despachos de abogados ahora?
El nuevo esquema de Chambers Latin America 2027 no solo implica cambios administrativos. Supone una redefinición estratégica de cómo se presenta la información, se estructura el liderazgo y se posicionan las capacidades diferenciadoras de cada firma.
Recomendaciones clave:
- Revisar el portafolio de submissions anteriores, identificando prácticas que ahora tienen espacio propio o categorías más competitivas.
- Reestructurar casos y equipos por área específica. El copy-paste de submissions generales ya no será suficiente.
- Planificar con anticipación. Varias fechas límite son en septiembre y octubre de 2025, lo que significa tener borradores listos antes de cerrar el segundo trimestre.
Esta actualización no solo exige mayor precisión técnica. También abre nuevas puertas para firmas que antes quedaban invisibilizadas bajo categorías amplias o poco específicas.